domingo, 30 de marzo de 2014

Análisis de cuentos

ANÁLISIS DE CUENTOS
  
Ø  PERSONAJES  
  •   Protagonistas (puede haber antagonista): son los personajes más importantes.
  • Secundarios: intervienen en el relato, pero no tienen tanta importancia en el desarrollo de las acciones.
  •  Rellenos: son los que tiene menos importancia en el desarrollo de la historia.
§                                                            Ø  RECURSOS  SENSORIALES 
  • Visuales: sensaciones captadas por la vista.
  • Auditivas: representan sonidos o ruidos.
  •  Olfativas: representan aromas y olores.
  • Gustativas: representan sabores.
  • Táctiles: representan texturas, sensaciones… 
                                                       
ØRECURSOS  LITERARIOS
  •  Metáfora: nombra una cosa o fenómeno con otras palabras  relacionadas entre sí por medio de una semejanza.
  • Símil: establece una comparación entre sus términos y tiene enlaces: así como, tal como, a semejanza de…
  •  Onomatopeya: consiste en la imitación de sonidos.
  • Humanización: consiste en atribuir acciones o cualidades propias de los seres humanos   a otros seres animados o inanimados.
  • Epíteto: es un adjetivo calificativo que le da un mayor realce a la expresión  artística. Generalmente estas cualidades  son propias del ser u objeto.

ØTIPO DE NARRADOR 
  •  Narrador omnisciente: es en tercera persona, cuenta de manera objetiva y conoce todas las acciones, pensamientos y conversaciones de los personajes.
  • Narrador protagonista: cuenta en primera persona, conoce parcialmente la historia y da una visión  subjetiva.
  • Narrador testigo: tiene visión parcial de la historia, conoce lo que observa y da fe de lo sucedido.

Extraído del libro: Castellano y Literatura. Autoras: Helena Azpurua  & Marianina Alfonzo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario